PARAULA DE DONA Las nuevas masculinidades siguen tomando la palabra
Recientemente surgió una propuesta teatral impulsada por TEATRO INESTABLE, AAPV associació de actors i actrius professionals valencians y AVEET, associació valenciana de escriptores i escriptors. La intención era propiciar una lectura dramatizada, con textos cuyo objetivo fuera redimensionar la presencia de personajes femeninos en la dramaturgia valenciana.
El planteamiento se basaba en el test Bechdel/Wallace, método para evaluar la paridad en contenidos audiovisuales. El test plantea tres preguntas:
¿Aparece más de una mujer con protagonismo?
¿Esas dos mujeres con protagonismo hablan entre ellas?
¿Hablan de otra cosa que no sea hombres?
Crearíamos cinco textos breves sobre la huelga feminista del 8 M. La directora y las actrices serían mujeres. El título elegido fue “PARAULA DE DONA”. Se convocó a socios y socias de AVEET para participar como dramaturgo/a. Las cinco primeras personas que respondiesen serían las seleccionadas.
Y he aquí la sorpresa. De esas cinco personas, tan sólo yo era mujer. Los chicos habían corrido una vez más para levantar la mano y decir: ¡Yo! En sentido estricto, la única “paraula de dona” era la mía.
Posteriormente, a propuesta de la directora, Anna Albaladejo, se cambió el título por “A LA VAGA”. El argumento ha sido evitar generar confusión, puesto que cuatro de las cinco autorías eran de hombres.
Esta situación me lleva a una reflexión sobre lo que llamamos “nuevas masculinidades”.
¿Siguen los hombres tomando la iniciativa en el liderazgo, incluso con la “buena intención” de ayudarnos a que nosotras nos empoderemos?
¿Hemos asumido las mujeres el techo de cristal de manera inconsciente?
¿Lo hemos hecho incluso las directamente implicadas en un cambio social e igualitario, como ocurría en este caso?
¿Seguimos haciendo que sean ellos quienes hablen de nosotras, aunque sea para darnos protagonismo?
¿Cumple esta propuesta con los estándares mínimos para evitar la brecha de género en la cultura?
¿Había que haber hecho una selección que contemplara ya en la propia convocatoria una proporcionalidad de autoras exigible?
¿Se puede considerar que las palabras de estos autores son también palabra de mujer?…
“A LA VAGA” se ha realizado los días 9 y 10 de marzo en la sala INESTABLE de Valencia. El día 22 de marzo se hará en el TEM (Teatro El Musical). Estáis invitadas a disfrutarla y sacar las conclusiones pertinentes sobre esta experiencia escénica.