Alia Mvsica, Música Antigua en Femenino.
Grupo: Alia Mvsica (Vox Feminae).
Concierto: Secreta Mulierum.
El Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMás) en su 36ª Edición ha querido visibilizar a las mujeres en la música y el jueves 28 de marzo pudimos disfrutar de la parte femenina de la agrupación Alia Mvsica (Vox Feminae) con su Secreta Mulierum. Bajo la dirección de Miguel Sánchez, las cantantes Helia Martínez, Albina Cuadrado, Carolina del Solar y Esperanza García-Salmones nos deleitaron en el incomparable marco de la iglesia barroca San Luis de los Franceses con composiciones de Hildegard Von Bingen (1098-1179), Beatriz de Día (c.1140-1212) y piezas anónimas del siglo XII y XII para ser interpretadas en los oficios religiosos de los conventos, uno de los pocos espacios en los que la mujer del medievo podía dar rienda suelta a su voz musical.
Miguel Sánchez ha buceado por toda Europa para seleccionar este repertorio con el que ha buscado que las mujeres de su agrupación mixta dieran voz a las del medievo, que también compusieron, cantaron e instrumentaron, y merecen por ello ser debidamente reconocidas, estudiadas y acercadas al gran público.
El canto de las mujeres en la liturgia está más que atestiguado, según Miguel Sánchez, desde el comienzo del cristianismo y sin ir más lejos, en Las Huelgas de Burgos, centro monástico femenino, la música eclesiástica alcanzó gran desarrollo y esplendor. Por su parte, la compositora Hildegard von Bingen está considerada una de las personalidades más polifacéticas de Europa Occidental e influyentes de la Baja Edad Media. Esta abadesa alemana fue una destacada líder monacal, mística, profetisa, médica, compositora y escritora, además de una de las cuatro doctoras de la Iglesia, frente a los treinta y tres hombres existentes.
Por último, Beatriz de Día, o Condesa de Día, fue la más famosa del pequeño grupo de trovadoras que componían música secular en los siglos XII y XIII. La provenzana Condesa estaba casada con Guillermo de Poitiers, pero estuvo muy enamorada del trovador Rimbaud de Orange, a quien dedicó casi toda su obra. Sus poemas y canciones trascendieron a otras cortes de Francia e Italia, por lo que es de suponer que fue muy reconocida en su época.
Alia Mvsica, conjunto que se creó en 1985, ha recorrido los más importantes ciclos y festivales del mundo y edita con Harmonia Mundi por cuyos CDs han recibido el elogio unánime de la crítica y diversos premios. Deseamos que sus voces femeninas sigan este camino de éxito y reconocimiento.