Anna Caballé y Laura Freixas reflexionan sobre el binomio mujeres y cultura
Luces y sombras de la participación de las mujeres en la cultura. En líneas generales, este sería el tema que Anna Caballé y Laura Freixas, presidenta y presidenta de honor de Clásicas y Modernas respectivamente, abordaron juntas el pasado jueves 31 de enero en un encuentro organizado por la Escola Europea de Pensament Lluis Vives, el Vicerectorat d’Igualtat, Diversitat i Sostenibilitat y la Unitat d’Igualtat de la Universitat de València. Sin duda, abarcar la relación y la contribución a lo largo de la historia de las muchas creadoras culturales que han existido y existen se plantea imposible en un coloquio de poco más de hora y media de duración. Sin embargo, ambas aprovecharon la ocasión al máximo para compartir interesantes reflexiones ante una sala con el aforo completo. Algunas de las principales ideas argumentadas durante la conversación fueron:
Anna Caballé:
«Cultura es una palabra que etimológicamente procede de cultivo y tiene una acepción individual, la que le dieron los romanos como cultivo del alma, y una acepción colectiva, que evoluciona a partir del siglo XIX. Desde un punto de vista antropológico, se la define como aquel sistema de lenguas, creencias, ideas, actitudes, costumbres y obras que comparte una misma comunidad. Ahora, en pleno siglo XXI, necesariamente hay que hablar de culturas y, entre todas ellas, del paso decisivo de una cultura analógica a otra digital»
«También de la transición que hemos vivido de la cultura identificada con la producción de una élite para un amplio público. Ahora hablamos de una industria cultural: productos concebidos exclusivamente para el ocio. La impresión es que cada vez más la cultura, o lo que entendamos por ella, se nos ofrece como un mero producto de consumo que no exige un esfuerzo propio. El peligro que corremos es el de sufrir, como ciudadanXs derivadXs a consumidorXs, una colonización del pensamiento»
«La cultura, entendida como cultivo del propio espíritu, nos puede ofrecer las herramientas para defendernos de un consumo invasivo que tiende a etiquetarnos como un producto más del supermercado»
Laura Freixas:
«La cultura nos educa en actitudes machistas que no percibimos como tal. Eso explica, por ejemplo, que las encuestas del CIS muestren que la violencia de género no sea una de las principales preocupaciones de la sociedad en España»
«Sucede que las feministas solemos creer que somos las primeras en algo cuando no es así. Esto evidencia la falta de referencias en la historia sobre muchísimas mujeres que lucharon y trabajaron antes que nosotras»
«Una de las bases de la cultura patriarcal es el silencio. De ahí la necesidad de que las mujeres aportemos el relato de lo que no está a la cultura»
Para profundizar más y mejor en esta cuestión de la mano de Anna Caballé y Laura Freixas, os recomendamos leer esta entrevista que les hicieron en Valencia Plaza (hacer clic en la imagen para acceder a la información).