La Carta Igualdad en las Artes Escénicas de CyM suma por primera vez la firma de un teatro infantil
El Teatre Escalante de la Diputació de València ha sido el primero especializado en público infantil de toda España en adherirse a la carta que Clásicas y Modernas (CyM) promueve desde su iniciativa Temporadas de Igualdad en las Artes Escénicas. En concreto, la firma fue formalizada el pasado miércoles 7 de marzo por Josep Policarpo, el director artístico de dicha institución cultural, y Marina Gilabert, la secretaria general de nuestra asociación.
De este modo, el Teatre Escalante pasa a ser una de las 57 entidades públicas españolas relacionadas con el sector de las artes escénicas que ya han adquirido un compromiso mediante la llamada Carta Igualdad. A partir de ahora, aquí se garantiza, por tanto, una participación femenina paritaria en la producción y programación de los espectáculos para niñas y niños, así como también en áreas de trabajo que van más allá del propio escenario, como son la difusión, la gestión o la comunicación.
Margarita Borja, vicepresidenta de Artes Escénicas de la asociación, no ha podido más que manifestar su satisfacción. En sus propias palabras: “El teatro infantil es un vivero muy importante de cambio cultural, porque propone a las niñas y los niños una ruptura de estereotipos en el protagonismo de la vida. Enhorabuena al Teatre Escalante por impulsar esta transformación. Desde el teatro infantil se ha trabajado mucho para eliminar los sesgos machistas en los cuentos, donde las niñas ocupaban siempre posiciones de inferioridad o subordinación. Por ello, es muy significativo que el Teatre Escalante se una a las Temporadas de Igualdad”.
Por su parte, Josep Policarpo también ha hecho hincapié en ese mismo esfuerzo. “Esta iniciativa ha sido impulsada por la necesidad de trabajar de forma activa por la igualdad. Las instituciones públicas hemos de marcar el camino e intentar que se vayan sumando otros agentes sociales”, afirmó. Con todo, se espera que la Ley Orgánica por la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres aprobada en 2007 se cumpla realmente en el ámbito de la cultura en general y de las artes escénicas en particular.