Ciclo Conferencias «Clásicas y Modernas. Pioneras del siglo XX»
Este ciclo de conferencias, que comienza este miércoles en la Casa de la Mujer, dará a conocer las aportaciones de figuras femeninas relevantes que han sido históricamente subestimadas.
El ciclo de conferencias “Clásicas y Modernas. Pioneras del siglo XX” aspira a difundir las aportaciones de mujeres relevantes, pertenecientes a distintos ámbitos culturales y geográficos. Con este programa, la Casa de la Mujer de Zaragoza pretende poner sobre la mesa la infrarrepresentación de las mujeres en el imaginario colectivo que atenta contra la verdad histórica, privándonos de buena parte de nuestro legado cultural y fragilizando la posición de las mujeres en la sociedad.
Este miércoles 10 de enero se celebrará la primera de las charlas, ‘¿Dónde están las madres simbólicas?’ a cargo de Laura Freixas, coordinadora del ciclo, escritora, crítica literaria y articulista que destaca por su labor investigadora y promotora de la literatura escrita por mujeres y su activismo a favor de la igualdad de género.
La cultura, como la sociedad, está llena de padres simbólicos: figuras masculinas que encarnan la autoridad, la protección y la sabiduría, que transmiten nombre, patrimonio, identidad… Pero, ¿y las mujeres? ¿dónde están, quiénes son las madres simbólicas?
El ciclo continuará el próximo miércoles 17 de enero con la charla, ‘María Zambrano. La danza del pensamiento’ a cargo de Marifé Santiago. A partir de momentos cruciales de la biografía de Zambrano, incluso aquellos que ella mantuvo en secreto, se analizará su modo de entender la filosofía desde la experiencia de ser mujer: pensamiento que no renuncia ni a los afectos ni a la belleza.
El miércoles 24 de enero, Pilar Rubio dirigirá la charla que lleva por título ‘Anne-Marie Schwarzenbach. Un ángel en el infierno’, mujer que tuvo una corta pero intensa vida marcada por la desesperanza, la homosexualidad, los viajes, la literatura y las drogas. Doctora en filosofía, arqueóloga, periodista, fotógrafa y novelista, esta suiza es conocida sobre todo por su faceta de escritora de viajes. Pasó la mayor parte de su breve vida (murió a los 34 años) viajando por Oriente, Estados Unidos y África.
La penúltima de las conferencias tendrá lugar el miércoles 31 de enero, donde Carmen Magallón presentará la charla ‘Petra Kelly. Un modelo imprescindible de liderazgo feminista’. Para quienes buscan nuevos liderazgos políticos, ejercidos desde la perspectiva feminista, la activista alemana Petra Kelly, fundadora del partido Verde en su país, sigue siendo una fuente de inspiración actualísima. Su vida y sus escritos muestran el compromiso con causas cada día más urgentes.
El ciclo finalizará el miércoles 7 de febrero con la conferencia ‘Carmen Laforet. Una mujer en fuga’ a cargo de Anna Caballé. Conocida en todo el Estado español a los 24 años por su novela Nada, Laforet mantuvo una relación progresivamente difícil no solo con el mundo editorial sino también con la prensa, con sus lectores y lectores pero sobre todo con la propia escritura. ¿Qué le ocurrió?
Todas las conferencias tendrán lugar en la Casa de la Mujer a las 19.00 horas con entrada libre hasta completar aforo.