Un ciclo extraordinario para músicas extraordinarias
Bajo el título genérico Límites para la Identidad y comisariado por el compositor y feminista, Jorge Fernández Guerra, está teniendo lugar en CentroCentro Cibeles de Madrid, una serie de cuatro conciertos que reivindica y pone en valor el trabajo de las compositoras.
Desde el primer concierto (el pasado 7 de marzo) titulado Memoria, que homenajeaba en un monográfico de su obra a la compositora francesa perteneciente al denominado “Grupo de los seis”, Germanine Tailleferre, pasando por el martes 21 del mismo mes titulado Conflicto, concierto dedicado a las compositoras españolas actuales más relevantes (Pérez Frutos, Manchado, Urrutia, De Alvear y F. Gerenabarrena) y siguiendo con las referentes de hoy en el mundo, el pasado cuatro de abril, cuyo concierto fue titulado Historia, con obras de la venezolana Quiaro, la armenia Chitchyan, la finlandesa Saariaho, y la rusa Gubaidulina, llegamos al último concierto del ciclo, el martes 18 de abril, titulado Cuerpo con obras de nuevo compositoras españolas relevantes y una compositora histórica francesa.
Esta tarde escucharemos música de Luc, Bofill-Levi, Martínez y de la compositora nacida en Ucrania en octubre de 1899 y más tarde nacionalizada francesa Marcelle de Manziarly, que murió en mayo de 1989 habiendo desarrollado una amplia carrera profesional en Francia como pianista, educadora, directora y compositora; una oportunidad única para escuchar su música, posiblemente la primera vez que se escucha en Madrid.
En un ambiente acogedor que rompe con los conciertos al uso, donde el compositor Jorge Fernández Guerra introduce desde una mesita en el escenario y un flexo que le alumbra el texto que lee, se suceden 50 minutos de espectáculo que alternan los textos introductorios de las obras que en absoluto son los textos manidos al uso de presentación de la compositora etcétera, sino que en cambio, con citas de teóricas del Feminismo, nos va introduciendo en la música que vamos a escuchar en una sucesión de palabras y sonidos, sin interrupción de aplausos hasta el final.
No solamente hemos podido y podremos escuchar música excelente de creadoras importantes, sino que además las interpretaciones vienen de la mano de no menos relevantes intérpretes, la clarinetista Mónica Campillo, el violinista Juan Luisa Gallego y el pianista Andreu Riera en el primer concierto del Ciclo; solistas del prestigiosos grupo granadino NEOARS ENSEMBLE, en el segundo; la virtuosa del piano de nacionalidad armenia, Sofya Melikyan, en el tercero y finalmente el no menos importante grupo vasco de música contemporánea ENSEMBLE KURAIA para el cuarto y último de los conciertos de este extra-ordinario ciclo que debería ser, una vez más, ordinario y habitual en una ciudad y en un país que pretende tener una vida cultural en Igualdad.
Más info: http://www.centrocentro.org/centro/otras_actividades