Cine contra la violencia machista en la Sala Berlanga
Con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia Machista el 25 de noviembre, en la Sala Berlanga, y a través del Consejo Territorial de SGAE de Madrid, hemos organizado un ciclo con películas que denuncian la situación insostenible de violencia ejercida día a día sobre la mitad de la población mundial desde diferentes perspectivas, centrándonos en el territorio iberoamericano. Así se revela en obras que hablan de mujeres víctimas de situaciones incontrolables como violaciones y matanzas colectivas, especialmente duras en colectivos marginados, como presenta La teta asustada de Claudia Llosa; o sometidas a reclusión y procesos continuados de tortura bajo regímenes militares, como narra la directora Manane Rodríguez en Migas de pan; o protagonistas de brutales abusos, como los que sufren las mujeres pobres en la Colombia actual, según atestigua La mujer del animal del director Víctor Gaviria.
No obviaremos tampoco la influencia de la religión en la educación sentimental y sexual de las mujeres, como puede verse en La niña santa de Lucrecia Martel, así como la incomprensión, el rechazo y la violencia que padecen las mujeres nacidas en el cuerpo equivocado, situación recogida en la película cubana Vestido de novia de Marilyn Soraya, basada en un caso real.
Pero no solo en contextos ideológicos o bélicos encontramos el uso de la fuerza bruta sobre las mujeres. En la España europea del siglo XXI observamos testimonios constatados, como el que ofrece Elisa K de Jordi Cadena y Judith Colell, que denuncia cómo es en el círculo familiar o de confianza en el que se producen con más frecuencia los abusos sexuales. Igualmente, en Brava, la directora Roser Aguilar nos narra un episodio de acoso y violación en el entorno urbano. Con esta cinta inauguraremos el ciclo y, tras la proyección, tendrá lugar en la Sala Berlanga un coloquio con integrantes de asociaciones dedicadas a combatir la violencia machista y mujeres cineastas.
Programación
Martes, 21 de noviembre
19:00 h. Inauguración y mesa redonda sobre Violencia Machista con la presencia de: Consuelo Abril, abogada y expresidenta de la Comisión para la Investigación de malos tratos a mujeres en España; Trinidad Núñez, profesora titular de Psicología social, miembro del Grupo de Investigación: Análisis de Medios, Imágenes y Relatos Audiovisuales en su Historia para el Cambio Social de la Universidad de Sevilla; Roser Aguilar, directora y guionista; e Inés París, presidenta de la Fundación SGAE, directora y guionista.
Proyección de Brava / Roser Aguilar / España / 2017 / 97’
Coloquio con la directora.
Miércoles, 22 de noviembre
19:00 h. Migas de pan / Manane Rodríguez / España / 2016 / 105’
21:00 h. La mujer del animal / Víctor Gaviria / Colombia / 2017 / 120’
Jueves, 23 de noviembre
19:00 h. La niña santa / Lucrecia Martel / España / 2004 / 107’
21:00 h. Elisa K / Judith Colell y Jordi Cadenas / España / 2010 / 72’
Viernes, 24 de noviembre
19:00 h. Vestido de novia / Marilyn Solaya / Cuba / 2016 / 102’
21:00 h. Brava / Roser Aguilar / España / 2017 / 97’
Sábado, 25 de noviembre
19:00 h. Elisa K / Judith Colell y Jordi Cadenas / España / 2010 / 72’
21:00 h. La teta asustada / Claudia Llosa / 2009 / 99’
Domingo, 26 de noviembre
19:00 h. La niña santa / Lucrecia Martel / España / 2004 / 107’
21:00 h. La mujer del animal / Víctor Gaviria / Colombia / 2017 / 120’
Lunes, 27 de noviembre
19:00 h. La teta asustada / Claudia Llosa / 2009 / 99’
21:00 h. Vestido de novia / Marilyn Solaya / Cuba / 2016 / 102’
Martes, 28 de noviembre
19:00 h. Migas de pan / Manane Rodríguez / España / 2016 / 105’
21:00 h. Brava / Roser Aguilar / España / 2017 / 97’