El libro «Después de la derrota de Clitemnestra» ya está disponible online
Esta obra recoge la experiencia y las conclusiones del II Encuentro Internacional de Creadoras Escénicas, que tuvo lugar el pasado 2018 en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Ponemos a vuestra disposición Después de la derrota de Clitemnestra de manera íntegra y gratuita para que disfrutéis de su contenido y recurráis a ello siempre que lo consideréis oportuno. Compartimos a continuación una nota introductoria escrita por Victoria Cansino, una de sus editoras, para contextualizar mejor la importancia de esta iniciativa y sus resultados:
Las características del encuentro y del libro de actas «Después de la derrota de Clitemnestra» son múltiples, pero una de las funciones vitales es crear espacios para la reflexión y abrir nuevos caminos. Como dice su coordinadora Margarita Borja, contar la historia de las mujeres es “su primer valor”.
La memoria de los Encuentros de Creadoras Escénicas, celebrados en el marco del Festival del Teatro Clásico de Mérida, tienen siempre el compromiso de promover la herencia cultural, así como la revisión contemporánea. Este libro es testigo además del reconocimiento y apoyo brindado a las partícipes, productoras, investigadoras y teóricas de la creación artística y cultural a las mujeres de nuestra época. A ese tenor, los encuentros promueven intercambios artísticos, información, y talleres de práctica artística y reúnen a autoras y directoras de toda la geografía, nacional o internacional con aquellas cuyas compañías tienen su sede en Extremadura e igualmente practican el activismo por la igualdad.
El feminismo contemporáneo ha logrado esa interlocución con brillantes aportes en la reescritura de los mismos o en la crítica a la inmovilidad y a la fosilización textual. Esto ha generado producciones escénicas de enorme interés. La decisión de las mujeres de entrar por la puerta grande del relato histórico recupera con belleza y valentía un poliedro de significados transversales que va cobrando cada vez más fuerza y aporta herramientas originales para escribir la historia contemporánea.
Este libro se inscribe en esa línea creativa e intelectual. Las lectoras y lectores que lo tomen en sus manos hallarán valiosas orientaciones y prácticas escénicas contemporáneas, enraizadas en un aquí y un ahora que sigue desvelando interpretaciones de los mitos griegos y de la organización patriarcal de la sociedad.