Françoise Nyssen pone rumbo a la igualdad en 2022
Guiada por el convencimiento de que el ámbito de la cultura debe liderar su parte en la construcción de la igualdad entre hombres y mujeres, la Ministra de Cultura francesa Françoise Nyssen acaba de señalar con nitidez el rumbo, llamando a colaborar y poniendo, de su parte, encima de la mesa un ambicioso paquete de medidas administrativas, herramientas y presupuestos, y una fecha estelar señalada en la agenda: el año 2022.
Los fundamentos de su plan director llegan justificados por investigaciones periódicas, amplias y contrastadas, ya sistematizadas en la etapa de su predecesora en el cargo Audrey Azoulay, e incluso diagnósticos anteriores que no han perdido visibilidad, gracias a la alerta constante sostenida por distintos actores. Entre ellos, el Observatorio para la Igualdad en la Cultura del propio Ministerio que reúne a sus expert@s con la SACD, representantes del Movimiento HF, del Centro Hubertine Auclert y de varios festivales de cine y audiovisuales.
Estas experiencias de proceso cooperativo para la plena integración femenina han aportado suelo suficiente para que la actual Ministra camine entre consensos madurados a fuego lento, al proclamar el deber de ejemplaridad de su ministerio ante la Comisión Interministerial. Item más, su llamamiento a “la revolución de las conciencias (…) y de los comportamientos” en la sociedad civil, dirigido a todo el ámbito de la creación y gestión cultural es, a mi juicio, un acto de lucidez y de valor político.
Françoise Nyssen contextualiza en su discurso el estallido feminista de las jóvenes generaciones que se reconocen como herederas de lo realizado por sus antecesoras. Y puesto que vivimos en un mundo interconectado, me alegra escribir aquí: ¡Gracias, Señora Ministra!. Avivando el proceso hacia la Igualdad en la Francia de Christine de Pizan, Olympe de Gouges, Poulain de la Barre y Simone de Beauvoir, sienta usted un nuevo precedente y acerca el horizonte de la Igualdad entre mujeres y hombres en Europa.
En sintonía con la complicidad que mantenemos desde Clásicas y Modernas con el Mouvement HF, al divulgar su discurso extendemos el eco por otros países de habla hispana en los que desarrollamos vínculos e intercambios En este apasionado proceso globalizado de transformación social que protagonizamos, Señora Ministra, nos servimos de las armas de la razón y el análisis de la realidad para convencer, no para vencer, como usted misma ha vuelto a demostrar en este momento. Ojalá su ejemplo desencadene lluvia suficiente para arrancarle hojas caducas al superviviente bosque de escrituras dedicadas al descrédito de lo femenino; un éxito maligno de los enemigos de las mujeres que ha perdido su vigencia.