Jana Pacheco recibe una de las Ayudas a la Creación de obras teatrales del Ayuntamiento de Madrid
Felicitaciones a nuestra socia, vocal de Junta y colaboradora de las Temporadas de Igualad MH, Jana Pacheco. Le ha sido concedida una de las ayudas para la creación de obras teatrales que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Madrid y la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid. Gracias a esta ayuda podremos disfrutar de la obra «Remedios Varo: Mujer Alquimia»
–Comedia en dos recetas y una meditación-.
Una mujer llena de luz, eléctrica y brillante, colmada de energías y resplandores internos acude decidida a un llamado misterioso. La calle está bordada de mudos testigos de piedra ajenos e incapaces de entender lo que sucede.
Esta ligada al cosmos y a sus designios a través de su cabello, pende de su cuello el mortero de la alquimia, pero no para mezclar las sustancias y las tramas, sino para trascender a ella misma.
Remedios Varo: Consejos y recetas. Pinturas, manuscritos y dibujos.
SINOPSIS
Esta obra, que ha sido becada por la Consejería de Cultura Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, en la categoría de “Ayuda a la Creación de Obras Teatrales 2017” presenta un retrato múltiple de la pintora Remedios Varo (Anglés, Gerona, 1908- México 1963), como “Mujer Alquimia”.
Remedios dialoga con sus personajes en un unipersonal surrealista repleto de “cadáveres exquisitos”, para revelar las preocupaciones que se esconden bajo sus obras. Una lechuza, una golondrina, su amiga Leonora y su abuela, Doña Josefa Zejalvo, la acompañan en una metamorfosis teatral que desvela su universo mágico.
La artista, que bebe del surrealismo europeo en sus primeros años, desarrolló la mayor parte de su producción durante el exilio mexicano y fue una buscadora incansable de recetas mágicas para la vida, el arte y la supervivencia.
Remedios Varo: Mujer alquimia –comedia en dos recetas y una meditación- es la segunda obra de una trilogía dramática dedicada a mujeres artistas. La primera, Camille, inspirada en la obra de la escultora francesa Camille Claudel (1864-1943) fue estrenada en 2014 en el Teatro de la Puerta Estrecha de Madrid. Ambas obras reflexionan sobre una preocupación contemporánea: la necesidad de poner en valor la obra de mujeres creadoras del pasado que nos permita echar raíces y construir genealogía.
Jana Pacheco