Laura Freixas: «La publicidad y los medios nos han borrado de la Historia y eso nos debilita política y socialmente»
Publicado en www.mipetitmadrid.com el 03/04/17
Visibilizar lo invisible, hacer hueco en la memoria a tantos nombres de mujer de los que prescindió la historia oficial, reivindicar la creación femenina en la literatura, el cine, al arte, la filosofía o la docencia. En definitiva, completar un pasado injustamente amputado por el patriarcado, no como un trabajo de nostalgia vana, sino de justicia urgente para progresar.
“Una historia sin mujeres es una historia falsa”, comenta Laura Freixas (en la ilustración), Presidenta de honor de Clásicas y Modernas, una organización creada en 2009 para trabajar a favor de la igualdad de género y la recuperación del legado feminista en la creación, el arte y la política. ¿Dónde están las mujeres de la Generación del 27 y la Segunda República española? ¿Qué fue de las promesas incumplidas de la Ley de Igualdad de Trato aprobada en España en 2007?
Conscientes de que la lucha continúa aun en pleno siglo XXI, dos centenares de, en su mayoría, socias y algún socio analizan un paisaje sembrado de asimetrías entre el papel del hombre y la mujer a lo largo de los tiempos. Cuando Freixas habla de todo aquello que la cultura puede hacer allá donde la política se abstiene, le viene a la cabeza la teoría que la socióloga, escritora, y crítica de cine, María Antonia García de León, ha denominado como el Efecto Penélope. Prácticas sociales y políticas que caminan lo mismo en un sentido que en el radicalmente opuesto, atenuando las más fuertes los efectos de las que son minoritarias. Tejer y destejer sin que el manto se acabe, tal y como relataba el mito.
“La publicidad y los medios de comunicación, en su inmensa mayoría, destejen lo que trabajamos desde otros ámbitos. Nos han borrado de la historia y eso nos debilita política y socialmente. Parece que solo hubiera mujeres jóvenes y sexys”, asegura Laura Freixas. Son los argumentos que se llevan debatiendo en eventos como El Debate Pendiente, encuentros, conferencias, presentaciones y mesas redondas, celebradas con periodicidad anual. Otro de sus foros más activos son las tertulias literarias, que en su conjunto han titulado Ni ellas musas, ni ellos genios, dedicadas al papel de las mujeres creadoras que, por fortuna o condena, convive con un hombre cuya firma siempre las eclipsa sin otra razón que el género.
Inspiradas en la iniciativa francesa Mouvement H/F, que centró las reclamaciones de la sociedad civil ante la falta de paridad en la cultura francesa, Clásicas y Modernas trabaja con y para el feminismo, las mujeres por la paz, la música, el lenguaje y la literatura, la ciencia, el arte, los museos, la educación y los medios de comunicación: “Somos nuestro propio ejemplo, nuestra guía y nuestro alimento espiritual. Saber que antes que nosotras existieron tantas otras mujeres capaces de crear, nos estimula contra el desaliento. No habrá modernidad sin esa acción de rescate y reivindicación”, añade Laura Freixas, que tras ceder al inicio de 2017 la presidencia a Anna Caballé Masforrol, profesora de la Universidad de Barcelona, ensayista y crítica literaria, trabaja codo a codo con nombres como el de Amelia Valcárcel, Carmen Alborch o Cristina Peri Rossi.
Como decía la escritora Virginia Wolf, la única razón de que haya más mujeres escritoras que rastro femenino en otras disciplinas del arte, es tan simple como que el papel es un material barato. Desaprendamos pues todas las páginas de tantas enciclopedias que nos obligaron a memorizar de manera repetitiva y sin análisis, si queremos rescatar un pasado femenino que parece exclusivo patrimonio del olvido.
PD: “Conozcamos las experiencias de madres, hijas, amigas, maestras y ¿por qué no? amas de casa, aquello que se llamaba “sus labores” siguen siendo nuestras tareas en un tiempo en que deberían estar repartidas entre hombre y mujer”, según Laura Freixas, que ha coordinado el Ciclo de Cine Marujas, organizado por la Fundación SGAE en la Sala Berlanga (Calle de Andrés Mellado, 53; M Moncloa / Islas Filipinas), del Lunes 03 al Domingo 09 de abril de 2017, a las 19h. Para no perderte nada, consulta la Programación. Precio: 3 euros.