Manifiesto por la igualdad en la cultura
Como ciudadanas contribuyentes al erario público y en tanto que profesionales del mundo de la cultura (científicas, cineastas, artistas plásticas, dramaturgas, investigadoras, compositoras, docentes, actrices, editoras, críticas, gestoras…), exigimos:
1-El cumplimiento de la legislación vigente y los manuales de buenas prácticas en el acceso a los puestos de decisión, a la promoción profesional y a los premios en las ciencias y las artes, de modo que la selección se haga mediante criterios objetivos, con voluntad de respetar la igualdad de oportunidades, desterrando el favoritismo y corporativismo.
2-Que la oferta cultural incluya la obra y el trabajo de creadoras y creadores, científicas y científicos, gestoras y gestores, críticas y críticos, etc., en similar proporción, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Igualdad, muy especialmente en las instituciones que por estar total o parcialmente sufragadas con dinero público, son sostenidas por las y los contribuyentes.
3-Que los medios de comunicación y las instituciones de enseñanza a todos los niveles otorguen a las personas, obras y logros de las artistas, creadoras y científicas presentes o pasadas la visibilidad que merecen, y que se incluya la perspectiva de género, tanto de manera transversal como específica, en los planes de estudio.
Consulta el Manifiesto completo
Manifiesto por la igualdad en la cultura firmado el 1 de marzo de 2013 por AMIT, Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas, CIMA, Asociación de Mujeres cineastas y de los medios audiovisuales, Clásicas y Modernas, asociación por la igualdad de género en la cultura y MAV, Mujeres en las Artes Visuales.