Ni ellas musas, ni ellos genios. Cuestionando el imaginario de la creatividad
Clásicas y Modernas (Asociación para la igualdad de género en la cultura) y MAV(Mujeres en las Artes Visuales) presentan el ciclo de conferencias «Ni ellas musas ni ellos genios» sobre parejas de intelectuales y artistas, que se celebrará los martes desde el 5 de mayo al 2 de junio de 2015, a las 19:00 horas, en CaixaForum Madrid.
El ciclo está coordinado por Laura Freixas, escritora y presidenta de Clásicas y Modernas, y por Pilar V. de Foronda, escultora y secretaria general de la misma asociación.
Según Laura Freixas, coordinadora del ciclo, la historia del arte, del pensamiento, de la ciencia, nos ha sido a menudo contada como fruto del genio de algunos individuos excepcionales, siempre de sexo masculino. Semejante visión deja en la sombra a las mujeres que, no sólo han acompañado, ayudado e inspirado a esos hombres (“las musas”), sino que con frecuencia han sido creadoras a su vez. ¿Por qué ellas ocupan siempre un segundo plano? Las biografías de algunas célebres parejas de artistas o intelectuales de distintas disciplinas servirán para reflexionar sobre algunas cuestiones de gran alcance, y en absoluto resueltas, en torno a la creación, la historia y la desigualdad entre los sexos.
PROGRAMA
CUANDO DOS FEMINISTAS SE ENAMORAN: HARRIET TAYLOR MILL Y JOHN STUART MILL
Martes 5 de mayo a las 19:00 h.
Presentado por Laura Freixas.
Ana de Miguel Álvarez, profesora titular de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
John Stuart Mill y Harriet Taylor Mill se conocen a los 26 años. Él, “la máquina de pensar”, cuidadosamente educado para ser un reformador social. Ella, madre de tres hijos y autodidacta, feminista y socialista. Juntos escribirán una de las obras más influyentes de la teoría feminista: The subjection of Women.
LA HUELLA DE CLARA: CLARA WIECK Y ROBERT SCHUMANN
Martes 12 de mayo a las 19.00 h.
Presentado por Pilar V. de Foronda.
Marisa Manchado Torres, compositora y vicedirectora del Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza de Madrid.
Clara Josephine Wieck (1819-1896) fue una gran pianista y compositora alemana, siendo reconocida en vida como gran virtuosa y divulgadora de la música de su época. Su marido, Robert Schumann, y su amigo Johannes Brahms eclipsaron su genialidad compositiva. Su obra resurgirá gracias a la labor de recuperación y reivindicación por parte de la musicología feminista.
UNA RELACIÓN INFINITA: CAMILLE CLAUDEL Y AUGUSTE RODIN
Martes 19 de mayo a las 19.00 h.
Presentado por Laura Freixas.
Pilar V. de Foronda, escultora y secretaria general de Clásicas y Modernas, asociación para la igualdad de género en la Cultura.
En las biografías de Camille Claudel y Auguste Rodin hay 10 años comunes de una intensidad creativa poco usual en la historia del arte. Las colaboraciones que llevaron a cabo se confunden con sus vidas personales y con los trabajos propios, configurando la obra escultórica más excepcional del final del siglo XIX y principios del XX.
EL ARTE INVADE LA CIUDAD: SONIA TERK Y ROBERT DELAUNAY
Martes 26 de mayo a las 19.00 h.
Presentado por Laura Freixas.
Marián López-Fernández Cao, profesora de Educación Artística en la Universidad Complutense de Madrid y presidenta de MAV, Mujeres en las Artes Visuales.
La ponencia abordará la obra y recorrido artístico de Sonia Terk-Delaunay y Robert Delaunay, el intercambio creativo en su incesante búsqueda por el color y el movimiento en todos los ámbitos de la existencia.
SEXO, POESÍA Y TARTA DE LIMÓN: SYLVIA PLATH Y TED HUGHES
Martes 2 de junio a las 19.00 h.
Presentado por Pilar V. de Foronda.
Laura Freixas, escritora y presidenta de Clásicas y Modernas, Asociación para la igualdad de género en la cultura.
¿Puede una mujer tener ambición profesional y marido? ¿O solo puede elegir entre el papel de musa y el de solterona amargada? Este dilema odioso, Sylvia Plath lo ilustra de una manera genial en las furiosas páginas de su diario adolescente, y en el estallido creativo y destructivo de sus últimos años, en los que fue, en rápida sucesión, poeta, esposa, madre y suicida.