Quart de Poblet, primer ayuntamiento valenciano que suscribe la Carta Igualdad en las Artes Escénicas
El Ayuntamiento de Quart de Poblet se ha convertido en el primero de la Comunitat Valenciana y el tercero de España, después de Cádiz y de Segovia, en suscribir la Carta Igualdad promovida por Temporadas de Igualdad MH en las Artes Escénicas, la línea de trabajo de la asociación Clásicas y Modernas (CyM) centrada en conseguir la paridad en dicho ámbito cultural. El documento ha sido firmado por Carmen Martínez, alcaldesa de dicha localidad valenciana, y por Margarita Borja, vicepresidenta primera de CyM, siendo testigos la concejala de Cultura e Igualdad del consistorio, Cristina Mora, y la vocal representante de la asociación a nivel local, Teresa de Juan.
De este modo, la Carta Igualdad sigue sumando apoyos en territorio valenciano, donde ya cuenta con el compromiso formalizado de, por ejemplo, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, el Festival Sagunt a Escena o CCOO PV. Todas estas entidades han pasado así a compartir la meta de equilibrar la presencia de mujeres y hombres en la producción y difusión de las artes escénicas, como también en puestos de responsabilidad de los diferentes sectores profesionales vinculados; contando para ello con un plazo de tres años.
Las Temporadas de Igualdad MH en las Artes Escénicas fueron impulsadas en el año 2011 en Francia inicialmente. A la vista de los buenos resultados obtenidos, CyM ha hecho lo propio a partir de 2013 en España, donde está invitando a instituciones y agentes culturales a poner en práctica los principios de la igualdad de género. Para ello, a través de la ratificación de la Carta Igualdad se propone una hoja de ruta y se ofrece colaboración experta, de manera que la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres tenga una aplicación real en este ámbito.