Revista Desde los Márgenes. Número 3
Ya está listo el número 3 de la Revista sobre pensamiento, arte y cultura «Desde los Márgenes»
El tema del tercer número es «La Cultura y la Igualdad»
Dejamos un fragmento de la editorial a cargo de Sofía Caballero Jiménez que puedes seguir leyendo desde el enlace a la revista
La Cultura y la Igualdad: Fortalecer la infraestructura para la conciencia feminista
Abordar la vinculación entre cultura e igualdad requiere una atención puntillosa por la grandilocuencia y uso indiscriminado de ambos términos. Tal es así que se puede llegar a su descontextualización y desgaste. Se atribuye el significado de cultura a contenido, y a su desarrollo, a consumo o disfrute, como si fuera algo pasivo, casi estático, limitado a su muestra y percepción. Sin embargo, su comprensión no puede limitarse a este encuentro, que, por cierto, no es otra cosa que la consecución de intercambios anteriores, y dará lugar a futuros.
El encuentro puede darse entre actrices y público en un espacio escénico, entre escritora y lectora a través de un libro, o entre directora y audiencia a través de una película. Pero también puede ocurrir en la intimidad de una biblioteca, entre una guionista y su escritura, en la tranquilidad de un centro coreográfico, donde se desarrolla una conversación entre coreógrafas y bailarinas, o en el estudio de una fotógrafa, frente a sus piezas, “en la calma solitaria que la cultura necesita para seguir viva”, que puntualiza acertadamente la poeta y filósofa Marifé Santiago.
Por lo tanto, ¿dónde empieza la cultura? Quizás la cultura no empiece, sino, simplemente sea. Y lo sea, precisamente, en el intercambio entre lo público y lo privado, en acudir al Auditorio a escuchar a una compositora, en las conversaciones al salir y en la reflexión en soledad acerca de lo que nos ha producido. Algo intangible, complejo y vulnerable.