Siempre han hablado por nosotras
Najat El Hachmi
Siempre han hablado por nosotras
(Feminismo e identidad)
Ed. Destino, Barcelona, 2015
134 Páginas
«Pasaron tres cosas», recuerda Najat El Hachmi en el momento central de este breve libro, a medio camino entre el ensayo y el testimonio personal. Ella había nacido en Marruecos en 1979 y llegó a Cataluña con su familia a mediados de los 80. Y desde el principio tuvo claro que «en la sociedad de acogida, las chicas teníamos mucho que ganar», gracias a todo el trabajo hecho ya por las feministas europeas. Najat le agradece en particular a la directora de su colegio que cuando a ella se le ocurrió ponerse el velo, la convenciera de quitárselo. Pero luego, a finales de los 80, «pasaron tres cosas. Que las hijas de las primeras familias en llegar nos hicimos mayores y nos convertimos en mujeres, o sea en un problema; que llegaron muchos marroquíes, lo que nos obligó a repensarnos en relación con nuestro origen, y que aparecieron corrientes del islam más rigoristas que venían a ponernos en guardia acerca de los peligros de la sociedad occidental»
Siempre han hablado por nosotras es el reflejo de un desconcierto. El de mujeres nacidas, como Najat El Hachmi (hoy una conocida novelista en lengua catalana), en comunidades musulmanas, pero residentes en sociedades como la española. Para El Hachmi, es evidente que el Islam, en todas sus formas, sobre todo pero no solo en la fundamentalista, es profundamente misógino: trata a las mujeres con «injusticia flagrante, maltrato, menosprecio, violencia, segregación y consideración de personas de segunda».
Resulta, por lo tanto, muy difícil de entender que haya mujeres dispuestas a afirmar cosas como que «las musulmanas no estamos oprimidas en absoluto», «el feminismo es islamófobo», «el pañuelo me hace libre…» Bien es verdad que sueles ser residentes en Occidente (con frecuencia, conversas) que no conocen de primera mano lo que El Hachmi ha vivido: la experiencia de ser mujer en una sociedad cien por cien musulmana. Y por si fuera poco, existe una izquierda que en nombre de una «tolerancia» o un antirracismo mal entendidos, les hace coro.
Todo esto, Najat El Hachmi lo narra y lo denuncia en un texto convincente, sencillo y sincero, en el que solo echamos de menos que se indique las fuentes de las citas, para poder identificar a las y los protagonistas locales de esta batalla, la del Islam, el feminismo y la izquierda, que nos va a dar mucha tela que cortar todavía.