Solicitud de la retirada de la campaña de chistes machistas al Ayuntamiento de Zamora
Desde colectivos feministas y de la economía social exigimos la inmediata retirada de los carteles de la campaña que adorna estos días la ciudad de Zamora.
Con motivo de la celebración del 25N, Día Internacional por la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres, han lanzado una campaña vergonzosa para cualquiera que tenga unas mínimas nociones sobre violencia machista.
Se ha querido impresionar, recurriendo al tan manido truco publicitario «que hablen de ti, aunque sea mal» y lo han logrado. Lo que ocurre es que no estamos hablando aquí de un producto comercial, sino de un asunto social muy serio que debería tratarse con el máximo rigor, y por profesionales con formación y sensibilidad hacia el tema. Es necesario concienciar a la sociedad sobre las violencias machistas, sí, pero con mensajes claros y sin artificios.
Obcecarse en mantener este delirio, en lugar de enmendar el error no hace sino empeorar y agrandar el problema. Y la justificación ante la polémica resulta aún más bochornosa que la propia campaña. Laura Rivera, presidenta del Consejo Municipal de la Mujer y concejala de IU en el Ayuntamiento explica que la campaña toma como referencia chistes que, contados en una reunión de amigos o en la barra de un bar, «hasta pueden provocar risa», pero vistos en los carteles colocados en distintas calles de la ciudad «escandalizan por su crudeza, crueldad y machismo». No podemos reírnos de esto en privado y pretender que sea algo que impacte y haga reflexionar en público.
La elección del chiste machista como vehículo para criticar el machismo es del todo desacertada, por anticuada y poco representativa de la verdadera naturaleza del problema social que trata. Además, la ironía escrita es terreno pantanoso, no la entiende todo el mundo, desdibuja el mensaje y lo hace abierto a la la libre interpretación. Habrá quien mirará el chiste y verá, de facto, un chiste. Habrá quien difundirá sólo el chiste, habrá quien, desde cierta distancia, sólo vea el chiste. Decir lo contrario de lo que se piensa, emitir un mensaje con doble sentido, es también una forma de agredir al otro. En este caso, la manipulación es tan burda que no ha generado el pretendido debate, sino más bien un rechazo unánime.
Nosotras hacemos desde aquí un llamamiento a la responsabilidad de los medios y las instituciones para que cuenten con profesionales y especialistas en Violencia de Género e Igualdad a la hora de llevar a cabo cualquier labor de concienciación. No se debería desaprovechar ninguna oportunidad para hacer pedagogía sobre la violencia machista. Toda acción que consiga ilustrar a la sociedad es bienvenida, pero ha de ser con mensajes veraces, transparentes y rotundos.
?Firmado:
Feministas en Lucha Desobediente
Panakos – panaderas biológicas
Asamblea feminista de Madrid
Asociación Generando – Eva Mª de la Peña Palacios
Ling Tao – Acupuntoras Descalzas
Canela Enrama – Nadia Casanova Arcas
La Cesta de María – Tienda ecológica
Kaizo Shiatsu
Cofradía del Santísimo Coño de todos los Orgasmos
Comisión ecofeminista de Asociación de productorxs agroecológicxs
El árbol del pan – Obrador ecológico
Mi pequeña luz – Estudio de fotografía
Colectivo feminista internacional Dinamitadoras
La Mala Mujer feminista
BQE – Batukada Que Entiende
Ángulo Abierto – Asociación de estudiantes de la URJC
Afroféminas
Nuyad, nutrición y asesoramiento dietético
Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG)
Rudas Colectivas
Asociación Agua de Mayo de Alcalá de Henares
Mujeres en Igualdad de Zamora
Plataforma NAC
GEP & DO (Observatorio de Género de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla)
Mujeres Supervivientes, asociación de Sevilla
Grupo De Autodefensa Feminista De Getafe
Liza Asamblea de Mujeres Combativas
Mujeres en la Música
Mi Cabra Vegana
APROSEX – Asociación de Profesionales del Sexo
Asociación de Mujeres Montserrat Roig de San Fernando de Henares
Asamblea 15 M Malasaña
Huerta Las Traviesas
Raíces del Jerte
Feministas Combativas – Punto Violeta de Alcorcón
Feminario de la Universidad Rural Paulo Freire (URPF) – Serranía de Ronda (Málaga)
Asociación Teatro de la Tierra
Asociación Mujeres por la Paz
Asociación Transformarse para Transformar
What About The Half – mujeres enredadas en el mundo del reggae
Asociación LA SOSTENIBLE, Alcalá de Henares
Red solidaria de economía social de Lavapiés
Colectivo Pandora (Madrid, Sakonia)
Galehi – Asociación de Familias Homoparentales LGTB
Asociación Feminista CARIÁTIDES – Universidad Rey Juan Carlos
María José Magaña Clemente, presidenta de MAV (Mujeres en las Artes Visuales)
Clásicas y Modernas – Asociación para la igualdad de género en la cultura