El Teatro Español apuesta por la paridad en su temporada 2017
La programación del Teatro Español bajo la dirección de Carme Portaceli, a quien nos honramos de tener como socia en CyM desde hace tiempo, se ha presentado recientemente de forma oficial desvelando sus muchas aspiraciones y prioridades, entre ellas, promover la igualdad en el ámbito de las artes escénicas. Así lo hizo saber la directora en la presentación, compartida junto a la alcaldesa Manuela Carmena, de la temporada 2017. A la vista de los contenidos y opciones del programa, el lema escogido Yo, al Español, un distintivo vistoso, es una llamada individual y directa a ser parte de un público dispuesto a disfrutar de un programa que ofrece alternativas de elección con criterios de diversidad creativa y social innovadores.
Podéis ver el acto de presentación aquí
En este enlace accedéis a la programación enero-junio 2017 del Teatro Español
El Teatro Español acogerá hasta 15 montajes que se mostrarán de enero a junio, a partir del potente Fuenteovejuna de la compañía de Mujeres del Vacíe. Nuevos lenguajes escénicos, propuestas más familiares y obras pensadas para nuevos públicos se entremezclarán con la revisión de textos clásicos y espectáculos de danza. Se añade la novedosas actividad del Torneo de Dramaturgia en el que diferentes autores y autoras serán partícipes de un juego creador que será valorado por votación popular.
La presencia equilibrada de profesionales mujeres en las artes escénicas en la programación elaborada por Carme Portaceli se concreta en el ciclo Dos piezas, dos. Se inaugurará a finales de febrero con los trabajos de las dramaturgas Lola Blasco y Carolina África. En la Sala Margarita Xirgu, del 23 de abril al 21 de mayo, estará Una habitación propia de Virginia Woolf, pieza, no exenta de ironía, basada en las conferencias feministas de la famosa escritora inglesa que ha sacado a la luz Clara Sanchís como actriz y productora, con la veterana María Ruiz como directora escénica. Las propuestas de danza We women de Sol Picó y Óyeme con los dos ojos de María Pagés, servirán de broche de oro en junio.
Estos y otros valiosos espectáculos configuran los dos primeros trimestres de este significativo comienzo de año. La presencia de las mujeres en el Teatro Español secunda el cumplimiento del art- 26 de la Ley de Igualdad, inaugurado en 2016 por el CDN, el Centro Cultural Conde Duque y el Festival de Almagro, gracias a la respuesta de colaboración con Clásicas y Modernas que obtuvimos.
El horizonte profesional de las creadoras escénicas españolas se amplía. Celebrémoslo estando atentas a las programaciones de los espacios escénicos que dan pasos adelante inclusivos. Los públicos de Madrid, disponen hoy de un abanico de elección más diverso y coherente con la sociedad actual. Nuestra más afectuosa enhorabuena a Carme Portaceli y su equipo desde estas líneas.